CITAS CÉLEBRES

file0001116868049

 SOBRE COMUNICACIÓN

«Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamin Franklin.

-«Cuando cambiamos nuestra forma de mirar las cosas, las cosas que miramos cambian». Wayne Dyer

-«Cuando alguien habla demasiado, sus palabras suenan sin oírse.» (Konrad Adenauer).

-«Una persona que actúa bajo la influencia de sus sentimientos sabe proyectar su yo real de una forma natural y espontánea. Un orador que demuestra interés, sabe despertar normalmente interés.» Dale Carnegie

-«Cuando hablas, procura que tus palabras sean mejores que el silencio». Proverbio indio.

-«El tiempo que necesito para prepararme un discurso de 10 minutos es de dos semanas. El que necesito para uno de una hora, es de una semana. Y si quieren que haga uno que dure dos horas ¡estoy listo ahora mismo!» (Woodrow Wilson).

-«Cuando la gente habla, escucha por completo. La mayoría de la gente nunca escucha». Ernest Hemingway.

-«Lo más importante de la comunicación es escuchar lo que no se dice». Peter Druker.

-«Hay tres cosas que nunca vuelven atrás: La palabra pronunciada,la flecha lanzada y la oportunidad perdida». Proverbio chino

-«Pon tu corazón, tu mente, tu intelecto y tu alma incluso en tus más pequeños actos. En esto reside el secreto del éxito.» (Swami Sivananda).

-«Un buen orador siempre será un simple hablador y estará perdido si no sabe captar a la audiencia con su corazón y su mente.» (Wilson Mizner).

-«Todas las desgracias de los hombres provienen de no hablar claro». Albert Camus

-«La buena comunicación estimula tanto como el café y quita el sueño en igual medida». Anne Morrow Lindbergh.

-“Para comunicarse de manera efectiva, debemos darnos cuenta que todos somos diferentes en la forma en que percibimos el mundo y usar este conocimiento como guía para nuestra comunicación con los demás”. Anthony Robbins

“Por cada discurso que das, en realidad hubo tres: el que preparaste, el que diste y el que te gustaría haber dado.” Dale Carnegie

«No intentes ser mejor orador que persona, porque el público se dará cuenta». Quintiliano